domingo, 20 de febrero de 2011

LUPERCUS

Las Fiestas Lupercales eran, en la Antigua Roma, unas fiestas que se celebraban el día 15 del mes de febrero. Su nombre deriva supuestamente de lupus (lobo, animal que representa a Fauno Luperco) e hircus (macho cabrío, un animal impuro). Fueron instituidas por Evandro el arcadio en honor de Pan Liceo (también llamado Fauno Luperco, el que protegía al lobo, y protegía contra Februo, o también Plutón).
Un cuerpo especial de sacerdotes, los Lupercos o Luperci (Sodales Luperci o amigos del lobo) eran elegidos anualmente entre los ciudadanos más ilustres de la ciudad que debían ser en su origen adolescentes que sobrevivían de la caza y el merodeo en el bosque durante el tiempo de su iniciación en la edad adulta, lo que por aquel entonces era un tiempo sagrado y transitorio en que se comportaban como lobos humanos. Se reunían el 15 de febrero en la recientemente encontrada gruta del Lupercal (más tarde llamada Ruminal en honor a Rómulo y Remo) en el monte Palatino. Según la tradición fue en este lugar donde Fauno Luperco tomando la forma de una loba, había amamantado a los gemelos Rómulo y Remo, y en cuyo honor se hacía la fiesta. La tradición cuenta que allí había una higuera cuyas raíces habían detenido la cesta en cuyo interior se encontraban los gemelos Rómulo y Remo.
Bajo la sombra de esta venerable higuera, la Ruminalis, celebraban el sacrificio de un perro y de un macho cabrío, animales que eran considerados impuros. Después se tocaba la frente de los luperci con el cuchillo teñido con la sangre de la cabra y a continuación se borraba la mancha con un mechón de lana impregnada en leche del mismo animal. Éste era el momento en que los lupercos prorrumpían en una carcajada de ritual. Luego cortaban la piel de los animales sacrificados en tiras, llamadas februa, que junto con la deidad sabina Februo, y el sobrenombre de Juno, Februalis (la que purifica), son los posibles candidatos a darle nombre al mes de Febrero. Con este aspecto y casi desnudos, sólo tapados con unas tiras de cuero, salían alrededor del monte Palatino donde golpeaban a todos los que encontraban a su paso. El ser azotado por las tiras de cuero de los luperci equivalía a un acto de ´purificación, y era llamado februatio.
Este acto de purificación comenzó en el reinado de Rómulo y Remo, cuando las mujeres romanas se hicieron estériles. Después de consultar el oráculo de la diosa Juno, en el bosque Esquilo, ésta respondió: "Madres del Lacio, que os fecunde un macho cabrío velludo". Y es ésta la razón por la que los luperci van desnudos uncidos en sangre de animales impuros (como si vinieran de caza) con pieles de lobo, golpeando con el látigo como si fuera un miembro viril.
Para las mujeres, este rito aumentaba su fertilidad poniéndole las carnes de color púrpura. Este color representaba a las prostitutas de la época, en particular las que ejercían la prostitución sagrada con los lupercos en el Ara Máxima, también llamadas lupas o lobas. De este color vistió Helena de Troya para ofender a su marido Menelao, que como todos los reyes de la época, trataban como una esclava a sus mujeres. Hoy en día es color del feminismo).
Esta celebración la adoptó el emperador Justiniano I en el imperio de Oriente el año 542, como remedio para una peste que ya había asolado Egipto y Constantinopla y amenazaba el resto del imperio.
Con el paso del tiempo el Papa Gelasio I prohibió y condenó, en el año 494, la celebración pagana de las Lupercales. Quiso cristianizar esta festividad y la sustituyó por el 14 de febrero, fecha en la cual murió martirizado un cristiano llamado Valentín, en el año 270 d. C.
Las lupercalias se trocaron pues en una procesión de candelas pidiendo, en cánticos y letanías la misma protección contra la muerte y la fertilidad que procuraba Fauno Luperco, ahora elevada a esperanzas de una vida y salud mucho más alta. A pesar de todo, esta procesión de las candelas desterró el rito pagano mucho más efectivamente que todas las prohibiciones anteriores.
Esta celebración se unió más tarde a la liturgia de la Presentación, por la referencia que Simeón hace, en su canto, a Cristo como "luz de las naciones", asociada a los cirios, antorchas y candelas encendidas en las manos de los fieles. El 2 de febrero se cumplían cuarenta días desde que, en la época de San Ambrosio, se fija el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Jesús, también para desterrar el festejo pagano del culto al Sol.
De las lupercales procede hoy la tradición del carnaval gallego característico de Ginzo de Limia, Laza y Verín, donde los cigarrones, pantallas o peliqueiros azotan a la gente con débiles fustas de cuero, con cencerros en honor a los pastores de los que Fauno Luperco era dios, y golpeando con tripas de cerdo hinchadas con la mano.


sábado, 19 de febrero de 2011

puntos de la actividad de la Fiesta del Sol

Valeria y Hacxeng les toca; seguridad
Iván, Juan Carlos y Lety: Logística
Carla y Patricia: Publicidad
Raquel y Rosa: Recreación
Aniuska y María: Toria

domingo, 6 de febrero de 2011

informeobre la paradura del niño del departamento de medición y evaluación


El día 27 de Enero de 2011 se realizó la paradura del niño del departamento de medición y evaluación, la misma se comenzó a realizar a las 4:00 p.m. cuando llegué al departamento los músicos ya se encontraban cantando y tocando música alusiva para dicho evento. Este grupo de músicos es donde también toca el compañero Iván Méndez, el cual está conformado por el papá y amigos del compañero antes mencionado.
Antes de comenzar con la paradura la compañera Martha le realiza una pequeña entrevista a los músicos donde las preguntas tuvieron que ver con la vida  de cada uno de ellos como músicos algunas preguntas realizadas en dicha entrevista fueron: ¿desde cuando ud. Toca en este grupo?, ¿Qué significado tiene la paradura para ud?, entre otras.
Luego se pasó al canto y búsqueda del niño perdido, los asistentes (solo los padrinos que fueron la compañera Raquel y el compañero Hackseng, los estudiantes de la cátedra de Cualitativa y Cuantitativa del Prof. Virgilio Tovar y los músicos debido a que los demás asistentes a la paradura no nos acompañaron porque la Lic. Zulay no se los permitió ya que según ella esta actividad no le pertenecía al departamento como tal), las personas antes mencionadas partimos desde el departamento de Medición y Evaluación a buscar al niño, se realizó la primera parada en el decanato de la Facultad de Humanidades y Educación pero allí no estaba el niño, se prosiguió la búsqueda y la segunda parada fue en el Departamento de Idiomas Modernos donde se encontraban el niño allí se toma al niño para realizarle el paseo o recorrido el cual fue desde dicho departamento se bajamos hasta la planta baja del Edificio “A” , luego hasta el estacionamiento bajamos por el frente del cafetín, se continuó para la plaza de la facultad volvimos al edificio “A” subimos nuevamente al departamento allí se procedió a la adoración del niño la cual no se llevó a cabo porque nuevamente la Lic. Zulay no dejó terminar la actividad ya que estaban los músicos contratados por ella,) nos parece una falta de respeto para los músicos que nos acompañaron en el recorrido porque les dice que vean a ver ellos como se unen al grupo contratado por ella, aparte el segundo grupo de músicos llegó tarde a la paradura),
Después se realizó un segundo recorrido en búsqueda de un segundo niño pero solo se hizo una parada en el departamento de Idiomas Modernos y volvimos al departamento de Medición y Evaluación, luego se realizó la adoración al niño, al terminar esta fase de la paradura la compañera Raquel toma la palabra para que la compañera Rosa de inicio a la explicación epistemológica sobre la navidad, desde su comienzo que es el 8 de Diciembre con la Virgen Inmaculada Concepción  pasando por la explicación de los reyes magos hasta su culminación con el 2 de Febrero  con la Virgen de la Candelaria.
De allí nos dirigimos todo el grupo de estudiantes con el Prof. Virgilio a un foro café donde discutimos todo lo sucedido en la Paradura con el Prof.

CONCLUSIONES.
El desarrollo del ritual conlleva tradicionalmente diversos actos ceremoniales, como son el paseo, beso, adoración y paradura del niño. En todos ellos la música juega un papel de primer orden. Los cantos, generalmente entonados a dos voces, son acompañados con instrumentos de cuerda como el violín, el cuatro y la guitarra. Entre los cantos se estila el de coplas, romances y décimas para los momentos místicos, y el de aguinaldos y parrandas para el paseo y momentos de jolgorio.

El "Día de La Candelaria" es la culminación de un largo tiempo de fiestas y reuniones navideñas, la cual es precedida por la visita  de los Reyes Magos al Niño Jesús en su portal

Por otra parte, en los preparativos para esta actividad se realizaron varios pasos como conversar con la Lic. Zulay  donde todo lo sucedido no debió ocurrir ya que en conversaciones con ella nunca dijo que esa era una actividad solo del grupo de Cualitativa y Cuantitativa.